000 nab a22 7a 4500
999 _c17946
_d17946
003 TSJ
008 220818t2017||||ag | |0|| ||spa u
100 1 _92587
_aJalil, Julian Emil
245 1 4 _aLos factores de atribución de la responsabilidad /
_cpor Julián Emil Jalil
300 _a17 p.
505 0 _aSumario: 1. Factor de atribución - Concepto. 2. Etapas en la evolución de los factores de atribución. 3. Los factores de atribución subjetivos. 3.1. El origen de la culpa en Roma y la Edad Media. 3.2. La culpa en el Código Civil y Comercial. 3.3. La culpa especial derivada de las características personales de los sujetos. 3.4. La culpa como principio general. 3.5. El dolo como factor de atribución. 3.6. Algunos casos de responsabilidad subjetiva. 3.6.1. El incumplimiento de una obligación de medios. 3.6.2. Responsabilidad directa del sujeto por sus propios actos. 3.6.3. Responsabilidad de los profesionales liberales. 3.6.4. La invasión de la vida privada ajena. 3.6.5. La acusación calumniosa. 4. El sistema objetivo de responsabilidad. 4.1. El factor de atribución derivado del carácter de la obligación. 4.1.1. Los criterios de determinación del carácter de la obligación. 4.1.2. La importancia de la distinción en el plano de la prueba y del factor de atribución. 4.2. La descripción legal del carácter objetivo de la responsabilidad. 5. El fundamento del factor objetivo de la responsabilidad. 6. La causa ajena como eximente de responsabilidad. 7. La prueba del factor de atribución.
650 7 _2SAIJ
_aDERECHO CIVIL
_94
650 7 _2SAIJ
_aRESPONSABILIDAD CIVIL
650 7 _2SAIJ
_aFACTORES ATRIBUTIVOS DE RESPONSABILIDAD
650 7 _2SAIJ
_aCULPA
650 7 _2SAIJ
_aDOLO
650 7 _2SAIJ
_aCARGA DE LA PRUEBA
773 _dBuenos Aires: Rubinzal-Culzoni, 2018.
_gRC D 183/2018
856 _uhttp://catalogo.jusneuquen.gov.ar/files/koha_ipi.php?d=rc&biblionumber=17946
942 _2ddc
_cAR
998 _csc