000 naa a22 a 4500
999 _c17387
_d17387
001 009467
003 AR-BiPJN
005 20180312133615.0
006 a|||||r|||| 00| 0
007 ta
008 120318t2017||||ag | |0|| ||spa u
020 _a978-987-30-0010-2
100 1 _9979
_aIñiguez, Marcelo Daniel
245 1 3 _aEl resarcimiento específico o "in natura" /
_cpor Marcelo Daniel Iñiguez
300 _ap. 103-132
505 0 _aSUMARIO: 1. Introducción - 2. Daño jurídico. - 3. Constitución Nacional. Prelación normativa. Diálogo de fuentes. - 4. Variedad de tipo de daños y variedad de reparaciones. - 5. Reparación in natura. Antecedentes. - 6. Derecho comparado. a) Bolivia. b) Brasil. c) Chile. d) Paraguay. e) Perú. f) Uruguay. g) Conclusiones. - 7. Reparación en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. - 8. Reparación específica o in natura en el Código Civil y Comercial. - 9. Casos y requisitos de la reparación específica o in natura para que sea plena o integral. a)Disminución permanente a la salud. b) Reparación del daño moral como reparación plena. c) Fórmulas matemáticas: En contra de su uso. d) Fórmulas matemáticas: En favor de su uso. e) Daños en las aceras. f) Daño ambiental individual. - 10. Conclusión
650 4 _aDERECHO CIVIL
_94
650 7 _2SAIJ
_aCÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL
650 7 _2SAIJ
_aCONSTITUCIÓN NACIONAL
650 7 _2SAIJ
_aDERECHO DE DAÑOS
650 7 _2SAIJ
_aDERECHO COMPARADO
_zBOLIVIA
_zBRASIL
_zCHILE
_zPARAGUAY
_zPERÚ
_zURUGUAY
650 7 _2SAIJ
_aART. 1740/CCC
653 _aRESTITUTIO IN INTEGRUM
773 0 _tRevista de derecho de daños :
_dBuenos Aires : Rubinzal Culzoni, 2017.
_g2017-3 :Cuantificación del daño., p. 103-132
942 _2ddc
_cAR
998 _cmb