El código procesal modelo para la justicia de familia y la garantía de la tutela judicial efectiva / por Mabel Alicia De Los Santos

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 485-518Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
I. Introducción. II. Sobre la constitucionalización del Derecho de Familia y del proceso. III. Los nuevos paradigmas del proceso de familia. Las 100 Reglas de Brasilia y las decisiones de la CIDH. IV. Institutos procesales para asegurar la tutela efectiva. 1. Introducción. 2. Efectividad en el acceso inicial a la justicia. a) Gratuidad. b) Asistencia letrada gratuita para vulnerables. c) Centro de vida, competencia mutable y conexidad acentuada. d) Deber de saneamiento. e) Reconducción de postulaciones. 3. Efectividad en el trámite del proceso y hasta la sentencia inclusive. a) Oralidad, inmediación y filmación de audiencias y entrevistas. b) La especialización y la multidisciplina. c) La oficiosidad en el impulso, en la prueba y en materia cautelar. d) La carga de la prueba sobre quién esté en mejores condiciones de aportarla (o deber de colaboración probatoria). e) La flexibilidad y adaptación de las formas. f) La flexibilización de la congruencia. 4. Efectividad en la etapa de ejecución de los mandatos judiciales. a) La ejecución parcial. b) La ejecución provisoria. c) La ejecución en apoyo multidisciplinario. d) Las medidas conminatorias pecuniarias y no pecuniarias. e) La ejecución no sustituible (sentencia mandamental). V. Conclusiones.
En: Revista de Derecho Procesal 2015-2 Procesos de familia, p. 485-518
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículos Artículos Biblioteca Neuquén Disponible

I. Introducción. II. Sobre la constitucionalización del Derecho de Familia y del proceso. III. Los nuevos paradigmas del proceso de familia. Las 100 Reglas de Brasilia y las decisiones de la CIDH. IV. Institutos procesales para asegurar la tutela efectiva. 1. Introducción. 2. Efectividad en el acceso inicial a la justicia. a) Gratuidad. b) Asistencia letrada gratuita para vulnerables. c) Centro de vida, competencia mutable y conexidad acentuada. d) Deber de saneamiento. e) Reconducción de postulaciones. 3. Efectividad en el trámite del proceso y hasta la sentencia inclusive. a) Oralidad, inmediación y filmación de audiencias y entrevistas. b) La especialización y la multidisciplina. c) La oficiosidad en el impulso, en la prueba y en materia cautelar. d) La carga de la prueba sobre quién esté en mejores condiciones de aportarla (o deber de colaboración probatoria). e) La flexibilidad y adaptación de las formas. f) La flexibilización de la congruencia. 4. Efectividad en la etapa de ejecución de los mandatos judiciales. a) La ejecución parcial. b) La ejecución provisoria. c) La ejecución en apoyo multidisciplinario. d) Las medidas conminatorias pecuniarias y no pecuniarias. e) La ejecución no sustituible (sentencia mandamental). V. Conclusiones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Contáctenos

+54(0299)5255253
Lunes - Viernes ( 8am - 14pm )

Email: biblioteca.neuquen@jusneuquen.gov.ar

@bibjurnqn

Leloir 686
Neuquén Capital 8300, Argentina

Diseño y Desarrollo - Secretaría de Biblioteca y Jurisprudencia 2022

Con tecnología Koha