El derecho de no autoincriminarse. Contenido esencial y problemas prácticos fundamentales / Luis Miguel Reyna Alfaro ; Carmen Elena Ruiz Baltazar

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 59-77Tema(s):
Contenidos:
I. Introducción - II. Tratamiento normativo del derecho a no autoincriminarse - III. Fundamento del derecho a no autoincriminarse. La presunción de inocencia y la dignidad de la persona humana - IV. Contenido del derecho a no autoincriminarse y vínvulos con el derecho de defensa - V. Consecuencias prácticas de la cinculación del derecho de defensa con el derecho a no autoincriminarse: la declaración del imputado como medio de defensa - VI. Función del Estado en la protección del derecho a no autoincriminarse: la lectura de derechos del imputado - VII. ¿Tiene el imputado derecho a mentir? - VIII. Ámbito de cobertura y sujetos protegidos por eo derecho a no autoincrimionarse - X. La utilizacion de la falsa justificación como indicio de responsabilidad vulmnera el derecho a no autoincriminarse - XI. Derecho a no autoincriminarse y obtención compulsiva de la declaración autoinculpatoria - XII. El derecho de no autoincriminación, intervenciones corporales y medios de pruebas determinantes de la responsabilidad penal - XIII. Derecho a no autoincriminarse y las generales de la ley - XIV. Derecho a conocer los cargos y ejercicio de la libertad de declaración - XV. Derecho a la no autoincriminación y la terminación anticipada - XVI. El deber procesal del imputado de comparecer ante el órgano jurisdiccional - XVII. Conclusión.
En: Revista de Derecho Penal y Criminología Nro. 4 (Mayo 2014), p. 59-77
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículos Artículos Biblioteca Neuquén Disponible

I. Introducción - II. Tratamiento normativo del derecho a no autoincriminarse - III. Fundamento del derecho a no autoincriminarse. La presunción de inocencia y la dignidad de la persona humana - IV. Contenido del derecho a no autoincriminarse y vínvulos con el derecho de defensa - V. Consecuencias prácticas de la cinculación del derecho de defensa con el derecho a no autoincriminarse: la declaración del imputado como medio de defensa - VI. Función del Estado en la protección del derecho a no autoincriminarse: la lectura de derechos del imputado - VII. ¿Tiene el imputado derecho a mentir? - VIII. Ámbito de cobertura y sujetos protegidos por eo derecho a no autoincrimionarse - X. La utilizacion de la falsa justificación como indicio de responsabilidad vulmnera el derecho a no autoincriminarse - XI. Derecho a no autoincriminarse y obtención compulsiva de la declaración autoinculpatoria - XII. El derecho de no autoincriminación, intervenciones corporales y medios de pruebas determinantes de la responsabilidad penal - XIII. Derecho a no autoincriminarse y las generales de la ley - XIV. Derecho a conocer los cargos y ejercicio de la libertad de declaración - XV. Derecho a la no autoincriminación y la terminación anticipada - XVI. El deber procesal del imputado de comparecer ante el órgano jurisdiccional - XVII. Conclusión.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Contáctenos

+54(0299)5255253
Lunes - Viernes ( 8am - 14pm )

Email: biblioteca.neuquen@jusneuquen.gov.ar

@bibjurnqn

Leloir 686
Neuquén Capital 8300, Argentina

Diseño y Desarrollo - Secretaría de Biblioteca y Jurisprudencia 2022

Con tecnología Koha