TY - SER AU - Livellara,Carlos Alberto TI - Objeción de conciencia del trabajador versus despido justificado por desobediencia grave KW - SAIJ KW - DERECHO LABORAL KW - DESPIDO CON CAUSA KW - OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR KW - OBJECIÓN DE CONCIENCIA N1 - 1. Introducción. 2. Objeción de conciencia en el ámbito laboral. 2.1. Deber de obediencia del trabajador. 2.2. Inclusión de la objeción de conciencia entre las limitaciones del deber de obediencia. 2.3. Pautas para admitir la objeción de conciencia como justificativo de los incumplimientos del trabajador al deber de obediencia. a) La objeción de conciencia debe ser ejercida de buena fe por el trabajador, conforme a los deberes generales que tienen ambas partes del contrato de trabajo (art. 9º, CCC y arts. 62 y 63, LCT). b) Evitará incurrir en una conducta abusiva al invocar o ejercer los derechos derivados de la objeción de conciencia. c) En la evaluación de los casos que se puedan plantear se deberá considerar qué interés resulta prevalente, si el del trabajador como objetor de conciencia o el del empleador que puede ver afectada la marcha de la empresa por la abstención del débito de aquél UR - http://catalogo.jusneuquen.gov.ar/files/koha_ipi.php?d=rc&biblionumber=18809 ER -