TY - SER AU - Giménez,Laura E. AU - González,Francisco C. TI - Tributos ambientales: entre una genuina preocupación ecológica y el mero ingenio recaudatorio. KW - SAIJ KW - DERECHO CONSTITUCIONAL KW - REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN KW - 1994 KW - CONSTITUCIÓN NACIONAL KW - PROTECCIÓN DEL AMBIENTE KW - 27.430/LEY N1 - SUMARIO: I. Introducción. II. Aproximación conceptual. 1. El ambiente y la resignificación de su ámbito conceptual tuitivo. 2. Derecho y ambiente. La importancia de la regulación en la protección del ambiente. El papel de los tributos ambientales. a) Pertenencia a la categoría de tributos. b) Finalidad principal de carácter extrafiscal (socioecológica). c) Ausencia de naturaleza sancionatoria. d) Falta de necesidad que exista una asignación ecológica de lo recaudado. 5. El principio según el cual "quien contamina paga". 6. El principio de capacidad contributiva. Una mención especial. III. Los gravámenes nominalmente ambientales. Hipótesis. IV. La aplicación concreta en los casos relevados. 1. "Impuesto al fuego" (ley provincial 8751, Título V, arts. 17 a 21). 2. Fondos especiales de la ciudad de Bell VIlle. 3. Fondo de protección ambiental de la ciudad de Río Tercero. 4. Contribuciones en la Municipalidad de Córdoba. 5. Gravámenes ambientales en el Código Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires (t.o. 2018, Anexo al decreto 59/2018). V. Un tributro nacional de reciente incorporación: el denominado "impuesto al dióxido de carbono". ¿Un tributo ambiental? VI: Jurisprudencia sobre la materia en la Provincia de Córdoba. Acción declarativa de inconstitucionalidad". 2. "Atanor SCA c/ Municipalidad de Río Tercero. Acción declarativa de inconstitucionalidad". VII. Reflexiones finales. VIII. Bibliografía consultada ER -