TY - SER AU - Armenta Deu, Teresa TI - El derecho a ser parte de la víctima en el derecho español: víctimas de género y menores KW - SAIJ KW - DERECHO PROCESAL PENAL KW - MENORES KW - VIOLENCIA DE GÉNERO N1 - Introducción. I. La Decisión Marco y la normativa existente en España en el ámbito de los delitos en general. II. De la protección del derecho de audiencia al derecho de la víctima a constituirse como parte en el caso de los menores y las víctimas de violencia de género. 1. Antecedentes legislativos internacionales sobre la protección a la víctima. 2. Normas internacionales protectoras del menor, tutela reforzada y derecho de audiencia. III. El derecho de la víctima a ser parte en el proceso penal español. 1. El derecho a constituirse como parte en el ordenamiento procesal penal español y sus diversas manifestaciones: Ministerio Fiscal (acusador particular, acusador privado y actor popular. A) La acusación oficial: el Ministerio Público. B) La acción popular: el ejercicio particular de una acción pública. C) El acusador particular. D) El actor civil. 86 2. El derecho de acceso en la Ley de Protección de las Víctimas contra la Violencia de Género y la Orden de Protección Integral. A) La legitimación para solicitar las medidas. B) La víctima como parte en la Orden de Protección Integral (OPI). C) La aprobación de la Orden Europea de Protección. 3. El derecho de acceso en la Ley del Menor: de la primitiva exclusión de la víctima a su posterior incorporación. A) La primitiva redacción de la Ley Orgánica de Protección del Menor. 94 B) Las reformas de 2003 y 2006 y la víctima como acusador privado. a) Primera reforma: la LO 15/2003, de 25 de noviembre, de reforma del Código Penal. b) Segunda reforma: LO 8/2006, de 4 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. C) Sobre la incorporación de la acusación particular en el proceso de menores: reflexiones generales. D) Sobre la incorporación de la acusación particular en el proceso de menores: cuestiones singulares. a) La personación del menor. b) Ámbito objetivo de aplicación. c) El ofrecimiento de acciones y sus efectos. d) Admisión del acusador particular, derecho a tomar conocimiento de lo actuado. e) Derecho a instar la práctica de diligencias y medidas cautelares. f) Acusador particular y principio de oportunidad: archivo y desistimiento. 4. El derecho a ser parte de la víctima como actor civil ER -