Trabajo no registrado o con irregularidades registrables / por Gabriel Tosto y Rosalía Pécora

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 60 pTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
ntroducción. Desarrollo. I. El mundo del trabajo y del no trabajo: actividad, trabajo, empleo, desempleo, ocupado y desocupado. 1. Definiciones previas. 2. La moderna distinción conceptual entre actividad, trabajo y empleo. 3. El sector o “economía” informal. 4. Vulnerabilidad y empleabilidad. 5. Fronteras entre las categorías tradicionales de población. 6. Trabajo decente y economía informal. Viejas y nuevas formas de actividad informal. 7. El nivel del empleo pre y pos pandemia. II. La normativa que califica y sanciona jurídicamente el trabajo no registrado o con irregularidades registrales. 1. Trabajo registrado/trabajo no registrado. 2. Reglamentaciones. Evolución. Promoción del trabajo registrado y prevención del fraude laboral. 3. La obligación legal de registrar el contrato de trabajo. 3.1. El Libro especial del artículo 52, Ley de Contrato de Trabajo. 3.2. El Sistema Único de Registro Laboral del artículo 18, ley 24.013. 4. Los supuestos contemplados en la ley 24.013. 5. De la intimación. 5.1. Sujetos. 5.2. Contenido. 5.3. Forma y plazo. 6. De la remisión de la copia del requerimiento a la AFIP. III. Actualización jurisprudencial. 1. Supuestos de los artículos 8º a 10, Ley Nacional de Empleo. 2. Intimación al empleador. Artículo 11, Ley Nacional de Empleo. Vigencia del vínculo laboral. Remisión a la AFIP. 3. Indemnización agravada. Artículo 15, Ley Nacional de Empleo. 4. Responsabilidad solidaria. 5. Base utilizada para el cálculo de las indemnizaciones. 6. Reducción del artículo 16, Ley Nacional de Empleo. Conclusión.
En: Revista de Derecho Laboral Las indemnizaciones laborales - I - 2022-1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículos Artículos Biblioteca Neuquén Disponible

ntroducción. Desarrollo. I. El mundo del trabajo y del no trabajo: actividad, trabajo, empleo, desempleo, ocupado y desocupado. 1. Definiciones previas. 2. La moderna distinción conceptual entre actividad, trabajo y empleo. 3. El sector o “economía” informal. 4. Vulnerabilidad y empleabilidad. 5. Fronteras entre las categorías tradicionales de población. 6. Trabajo decente y economía informal. Viejas y nuevas formas de actividad informal. 7. El nivel del empleo pre y pos pandemia. II. La normativa que califica y sanciona jurídicamente el trabajo no registrado o con irregularidades registrales. 1. Trabajo registrado/trabajo no registrado. 2. Reglamentaciones. Evolución. Promoción del trabajo registrado y prevención del fraude laboral. 3. La obligación legal de registrar el contrato de trabajo. 3.1. El Libro especial del artículo 52, Ley de Contrato de Trabajo. 3.2. El Sistema Único de Registro Laboral del artículo 18, ley 24.013. 4. Los supuestos contemplados en la ley 24.013. 5. De la intimación. 5.1. Sujetos. 5.2. Contenido. 5.3. Forma y plazo. 6. De la remisión de la copia del requerimiento a la AFIP. III. Actualización jurisprudencial. 1. Supuestos de los artículos 8º a 10, Ley Nacional de Empleo. 2. Intimación al empleador. Artículo 11, Ley Nacional de Empleo. Vigencia del vínculo laboral. Remisión a la AFIP. 3. Indemnización agravada. Artículo 15, Ley Nacional de Empleo. 4. Responsabilidad solidaria. 5. Base utilizada para el cálculo de las indemnizaciones. 6. Reducción del artículo 16, Ley Nacional de Empleo. Conclusión.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Contáctenos

+54(0299)5255253
Lunes - Viernes ( 8am - 14pm )

Email: biblioteca.neuquen@jusneuquen.gov.ar

@bibjurnqn

Leloir 686
Neuquén Capital 8300, Argentina

Diseño y Desarrollo - Secretaría de Biblioteca y Jurisprudencia 2022

Con tecnología Koha