Indemnizaciones en relaciones laborales bajo modalidades contractuales / por Carlos Alberto Livellara

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 42 pTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
I. Introducción. II. Contrato a plazo fijo. 1. Caracterización. 2. Duración del contrato. 3. El preaviso en el contrato a plazo fijo. A) Deber de las partes. B) Conversión en un contrato por tiempo indefinido. C) Contratación inferior al mes. D) Preaviso otorgado al concertarse el contrato. Validez. 4. Extinción del contrato a plazo fijo. A) Diversas situaciones. a) Vencimiento del plazo. b) Ruptura ante tempus del contrato. III. El contrato de trabajo de temporada. 1. Caracterización. 2. Obligaciones de las partes al comienzo de la temporada. A) Notificación a cargo del empleador. B) Obligación de respuesta del trabajador. Omisión. 3. Extinción incausada del contrato de temporada. A) Diversas hipótesis. a) Despido sin causa del trabajador durante el período de actividad. b) Despido durante el receso. B) Cómputo de la antigüedad del trabajador de temporada. C) Derecho a permanencia del trabajador. IV. Contrato de trabajo eventual1.Caracterización. 2. Diferencias del contrato de trabajo eventual con el contrato a plazo fijo. 3. Diversas categorías o hipótesis de trabajo eventual. 4. Forma y prueba del contrato. 5. Aplicación de los beneficios de la LCT. 6. Conversión del contrato en uno por tiempo indeterminado. 7. Extinción del contrato eventual. A) Extinción por cumplimiento de su objeto. B) Ruptura anticipada del contrato de trabajo eventual.
En: Revista de Derecho Laboral Las indemnizaciones laborales - I - 2022-1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículos Artículos Biblioteca Neuquén Disponible

I. Introducción. II. Contrato a plazo fijo. 1. Caracterización. 2. Duración del contrato. 3. El preaviso en el contrato a plazo fijo. A) Deber de las partes.
B) Conversión en un contrato por tiempo indefinido. C) Contratación inferior al mes. D) Preaviso otorgado al concertarse el contrato. Validez. 4. Extinción del contrato a plazo fijo. A) Diversas situaciones. a) Vencimiento del plazo. b) Ruptura ante tempus del contrato. III. El contrato de trabajo de temporada. 1. Caracterización. 2. Obligaciones de las partes al comienzo de la temporada. A) Notificación a cargo del empleador. B) Obligación de respuesta del trabajador. Omisión. 3. Extinción incausada del contrato de temporada. A) Diversas hipótesis. a) Despido sin causa del trabajador durante el período de actividad. b) Despido durante el receso. B) Cómputo de la antigüedad del trabajador de temporada. C) Derecho a permanencia del trabajador. IV. Contrato de trabajo eventual1.Caracterización. 2. Diferencias del contrato de trabajo eventual con el contrato a plazo fijo. 3. Diversas categorías o hipótesis de trabajo eventual. 4. Forma y prueba del contrato. 5. Aplicación de los beneficios de la LCT. 6. Conversión del contrato en uno por tiempo indeterminado. 7. Extinción del contrato eventual. A) Extinción por cumplimiento de su objeto. B) Ruptura anticipada del contrato de trabajo eventual.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Contáctenos

+54(0299)5255253
Lunes - Viernes ( 8am - 14pm )

Email: biblioteca.neuquen@jusneuquen.gov.ar

@bibjurnqn

Leloir 686
Neuquén Capital 8300, Argentina

Diseño y Desarrollo - Secretaría de Biblioteca y Jurisprudencia 2022

Con tecnología Koha