Particularidades del contrato de trabajo y su extinción en los derechos chileno y colombiano / por Lucas J. Caparros

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 449-479Tema(s):
Contenidos:
I. Introducción. II. El contrato de trabajo en el Código de Trabajo chileno. 1. El contrato de trabajo general. 2. El contrato de trabajo especial en Chile. 3. El contrato de trabajo de aprendizaje en Chile. III. El contrato de trabajo en el Código Sustantivo de Trabajo colombiano. 1. El contrato en general. 2. Contratos especiales en el CST de Colombia: servicio doméstico y aprendizaje. IV. Contrato por tiempo indeterminado y modalidades contractuales en Chile y en Colombia. 1. Contrato de tiempo indefinido en Chile. 2. Otras modalidades contractuales chilenas en razón de la duración del contrato. 2.1. Contrato a plazo fijo en Chile. 2.2. Contrato de obra o servicio o faena (a plazo incierto) en Chile. 3. El contrato a término indefinido en Colombia. 4. Otras modalidades contractuales en Colombia en razón de la duración del contrato. 4.1. El contrato de trabajo ocasional, transitorio o accidental. 4.2. El contrato a término fijo. 4.3. El contrato por duración de obra o labor determinada. V. El período de prueba. 1. El período de prueba en Chile. 2. El período de prueba en Colombia. VI. La oferta de trabajo en Chile. VII. La extinción del contrato de trabajo. 1. La extinción del contrato de trabajo en Chile. 1.1. La extinción dispuesta por el empleador. 1.2. Las indemnizaciones por despido en el Derecho chileno. 1.3. Las causas de terminación del contrato de trabajo. 1.4. El despido indirecto. 2. La extinción del contrato de trabajo en Colombia. 2.1. La extinción del contrato por justa causa dispuesta por el empleador. 2.2. El despido indirecto. 2.3. Dos supuestos especiales de extinción por justa causa. 2.4. Las causales de extinción a la luz de la jurisprudencia de la Corte Constitucional. 2.5. Invariabilidad de la causa de despido y notificación escrita. 2.6. Extinción del contrato de trabajo sin invocación de causa. 2.7. Las indemni-zaciones por despido en el Derecho colombiano. 2.8. Los despidos "ilícitos e ineficaces" (discriminatorios). 2.9. El "auxilio de cesantía" o fondo de resguardo. VIII. Conclusión.
En: Revista de Derecho Laboral 2018-2 Contratación laboral y despido - II
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículos Artículos Biblioteca Neuquén Disponible

I. Introducción. II. El contrato de trabajo en el Código de Trabajo chileno. 1. El contrato de trabajo general. 2. El contrato de trabajo especial en Chile. 3. El contrato de trabajo de aprendizaje en Chile. III. El contrato de trabajo en el Código Sustantivo de Trabajo colombiano. 1. El contrato en general. 2. Contratos especiales en el CST de Colombia: servicio doméstico y aprendizaje. IV. Contrato por tiempo indeterminado y modalidades contractuales en Chile y en Colombia. 1. Contrato de tiempo indefinido en Chile. 2. Otras modalidades contractuales chilenas en razón de la duración del contrato. 2.1. Contrato a plazo fijo en Chile. 2.2. Contrato de obra o servicio o faena (a plazo incierto) en Chile. 3. El contrato a término indefinido en Colombia. 4. Otras modalidades contractuales en Colombia en razón de la duración del contrato. 4.1. El contrato de trabajo ocasional, transitorio o accidental. 4.2. El contrato a término fijo. 4.3. El contrato por duración de obra o labor determinada. V. El período de prueba. 1. El período de prueba en Chile. 2. El período de prueba en Colombia. VI. La oferta de trabajo en Chile. VII. La extinción del contrato de trabajo. 1. La extinción del contrato de trabajo en Chile. 1.1. La extinción dispuesta por el empleador. 1.2. Las indemnizaciones por despido en el Derecho chileno. 1.3. Las causas de terminación del contrato de trabajo. 1.4. El despido indirecto. 2. La extinción del contrato de trabajo en Colombia. 2.1. La extinción del contrato por justa causa dispuesta por el empleador. 2.2. El despido indirecto. 2.3. Dos supuestos especiales de extinción por justa causa. 2.4. Las causales de extinción a la luz de la jurisprudencia de la Corte Constitucional. 2.5. Invariabilidad de la causa de despido y notificación escrita. 2.6. Extinción del contrato de trabajo sin invocación de causa. 2.7. Las indemni-zaciones por despido en el Derecho colombiano. 2.8. Los despidos "ilícitos e ineficaces" (discriminatorios). 2.9. El "auxilio de cesantía" o fondo de resguardo. VIII. Conclusión.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Contáctenos

+54(0299)5255253
Lunes - Viernes ( 8am - 14pm )

Email: biblioteca.neuquen@jusneuquen.gov.ar

@bibjurnqn

Leloir 686
Neuquén Capital 8300, Argentina

Diseño y Desarrollo - Secretaría de Biblioteca y Jurisprudencia 2022

Con tecnología Koha