La extinción de la relación de trabajo agrario en el nuevo estatuto del peón de campo : ley 26.727 / por Horacio Maiztegui Martinez

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 201-267Tema(s):
Contenidos:
I. Introducción. II. Las formas de extinción actual. El artículo 16 de la ley 26.727. III. El preaviso. IV. Formas especiales de extinción de la relación de trabajo agrario hoy. a) La renuncia del trabajador. El artículo 240 de la LCT. b) La voluntad concurrente para extinguir el contrato de trabajo. Comentario al artículo 241 de la LCT. c) La injuria. La justa causa como fundamento de la extinción del contrato de trabajo agrario. Comentario a los artículos 242 y 243 de la LCT. d) El abandono del trabajo como medio de extinción de la relación laboral agraria. El artículo 244 de la LCT. e) El despido sin causa. La indemnización por antigüedad o despido, en la relación laboral agraria. El artículo 245 de la LCT. f) El despido indirecto como medio de extinción de la relación laboral agraria. El artículo 246 de la LCT. g) La fuerza mayor por falta o disminución del trabajo como medio de extinción de la relación laboral agraria. El artículo 247 de la LCT. h) Muerte del trabajador rural y muerte del empleador como causales de extinción de la relación de trabajo agrario. Los artículos 248 y 249. i) Extinción por vencimiento del plazo. El artículo 250 de la LCT. j) La quiebra o concurso del empleador. El artículo 251 de la LCT. k) Jubilación del trabajador. El artículo 252 de la LCT. l) De la extinción del contrato de trabajo por incapacidad o inhabilidad del trabajador. El artículo 254 de la ley 20.744. V. Síntesis final.
En: Revista de Derecho Laboral 2018-2 Contratación laboral y despido - II
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículos Artículos Biblioteca Neuquén Disponible

I. Introducción. II. Las formas de extinción actual. El artículo 16 de la ley 26.727. III. El preaviso. IV. Formas especiales de extinción de la relación de trabajo agrario hoy. a) La renuncia del trabajador. El artículo 240 de la LCT. b) La voluntad concurrente para extinguir el contrato de trabajo. Comentario al artículo 241 de la LCT. c) La injuria. La justa causa como fundamento de la extinción del contrato de trabajo agrario. Comentario a los artículos 242 y 243 de la LCT. d) El abandono del trabajo como medio de extinción de la relación laboral agraria. El artículo 244 de la LCT. e) El despido sin causa. La indemnización por antigüedad o despido, en la relación laboral agraria. El artículo 245 de la LCT. f) El despido indirecto como medio de extinción de la relación laboral agraria. El artículo 246 de la LCT. g) La fuerza mayor por falta o disminución del trabajo como medio de extinción de la relación laboral agraria. El artículo 247 de la LCT. h) Muerte del trabajador rural y muerte del empleador como causales de extinción de la relación de trabajo agrario. Los artículos 248 y 249. i) Extinción por vencimiento del plazo. El artículo 250 de la LCT. j) La quiebra o concurso del empleador. El artículo 251 de la LCT. k) Jubilación del trabajador. El artículo 252 de la LCT. l) De la extinción del contrato de trabajo por incapacidad o inhabilidad del trabajador. El artículo 254 de la ley 20.744. V. Síntesis final.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Contáctenos

+54(0299)5255253
Lunes - Viernes ( 8am - 14pm )

Email: biblioteca.neuquen@jusneuquen.gov.ar

@bibjurnqn

Leloir 686
Neuquén Capital 8300, Argentina

Diseño y Desarrollo - Secretaría de Biblioteca y Jurisprudencia 2022

Con tecnología Koha