El derecho al recurso en el juicio por jurados: estudio comparativo del sistema bonaerense y el norteamericano / por Ana Inés Pérez Duhalde

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 465-492Tema(s):
Contenidos:
I. Introducción. II. Juicio por jurados en el Derecho Procesal Penal de los Estados Unidos y su vinculación con el juicio por jurados en la Provincia de Buenos Aires. a) Selección del panel. b) Instrucciones preliminares. c) Desarrollo del procedimiento. d) Discusión de las instrucciones. e) Instrucciones finales. Veredicto y sentencia. f) Competencia del jurado. g) Jury nullification. h) Apelaciones y otros recuros. i) Otros medios de impugnación característicos del sistema norteamericano. III. El veredicto inmotivado en el jurado clásico y el derecho al recurso. a) El deber de motivar las sentencias y el derecho al recurso en la Argentina. b) El veredicto del jurado y el derecho al recurso en el CPPBA según ley 14.543. c) La extensión del derecho al recurso en los Estados Unidos. d) El caso "Taxquet" del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). IV. Breve referncia en torno al veredicto motivado y el derecho al recurso en el sistema procesal italiano. V. Sujetos procesales con legitimación para recurrir. a) Sistema procesal penal norteamericano. b) Sistema procesal penal bonaerense. VI. La falta de legitimación fiscal para recurrir el veredicto absolutorio del jurado popular en algunos precedentes del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires. VII. La postura de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires frente a un recurso fiscal en un procedimiento de juicio por jurados. a) Antecedentes. b) La decisión de la Corte provincial. c) Comentario. VIII. La víctima constituida en particular damnificado (art. 77 del CPPBA) frente al veredicto de no culpabilidad del jurado popular. a) Posiciones de la doctrina. b) El fallo de la sala V del Tribunal de Casación Penal en causa 78.302, "Bray, Juan Pablo y Paredes, Javier Maximiliano s/ Recurso de queja (art. 433, CPP) interpuesto por el particular damnificado" (sent. del 12-9-2017). c) La posición de la Corte provincial. IX. Conclusión. Bibliografía.
En: Revista de Derecho Procesal Penal 2018-2 La verdad en el proceso penal - II
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículos Artículos Biblioteca Neuquén Disponible

I. Introducción. II. Juicio por jurados en el Derecho Procesal Penal de los Estados Unidos y su vinculación con el juicio por jurados en la Provincia de Buenos Aires. a) Selección del panel. b) Instrucciones preliminares. c) Desarrollo del procedimiento. d) Discusión de las instrucciones. e) Instrucciones finales. Veredicto y sentencia. f) Competencia del jurado. g) Jury nullification. h) Apelaciones y otros recuros. i) Otros medios de impugnación característicos del sistema norteamericano. III. El veredicto inmotivado en el jurado clásico y el derecho al recurso. a) El deber de motivar las sentencias y el derecho al recurso en la Argentina. b) El veredicto del jurado y el derecho al recurso en el CPPBA según ley 14.543. c) La extensión del derecho al recurso en los Estados Unidos. d) El caso "Taxquet" del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). IV. Breve referncia en torno al veredicto motivado y el derecho al recurso en el sistema procesal italiano. V. Sujetos procesales con legitimación para recurrir. a) Sistema procesal penal norteamericano. b) Sistema procesal penal bonaerense. VI. La falta de legitimación fiscal para recurrir el veredicto absolutorio del jurado popular en algunos precedentes del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires. VII. La postura de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires frente a un recurso fiscal en un procedimiento de juicio por jurados. a) Antecedentes. b) La decisión de la Corte provincial. c) Comentario. VIII. La víctima constituida en particular damnificado (art. 77 del CPPBA) frente al veredicto de no culpabilidad del jurado popular. a) Posiciones de la doctrina. b) El fallo de la sala V del Tribunal de Casación Penal en causa 78.302, "Bray, Juan Pablo y Paredes, Javier Maximiliano s/ Recurso de queja (art. 433, CPP) interpuesto por el particular damnificado" (sent. del 12-9-2017). c) La posición de la Corte provincial. IX. Conclusión. Bibliografía.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Contáctenos

+54(0299)5255253
Lunes - Viernes ( 8am - 14pm )

Email: biblioteca.neuquen@jusneuquen.gov.ar

@bibjurnqn

Leloir 686
Neuquén Capital 8300, Argentina

Diseño y Desarrollo - Secretaría de Biblioteca y Jurisprudencia 2022

Con tecnología Koha