Artículo 36: La forma republicana de gobierno en el siglo XXI. / por Santiago Díaz Cafferata

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 387-425Tema(s):
Contenidos:
SUMARIO: I. Introducción. II. Las consecuencias jurídicas de los golpes de Estado. 1. La forma republicana de gobierno. 2. La Corte Suprema de Justicia frente a los actos de fuerza en el siglo XIX. 3. La Corte Suprema frente a los golpes de Estado de 1930 y 1942. 4. 3. La Corte Suprema frente a los golpes de Estado de 1955, 1962, 1966 y 1963. 5. La Corte Suprema frente a los golpes de Estado en el período 1983-1993. 6. La sociedad frente a los actos de fuerza. 7. El Artículo 36 como mandato a los operadores judiciales. 8. Los actos consecuentes al acto de fuerza. III. Disposiciones penales del artículo 36. 1. Los delitos constitucionales en la Constitución de 1853. 2. Los delitos constitucionales incorporados en 1994. 3. La imprescriptibilidad de los delitos de corrupción. IV. Ley de Ética Pública. V. Derecho de resistencia y participación ciudadana. 1. Derechos de resistencia. 2. Los antecedentes de la Corte referidos al Derecho a la legalidad. 3. El derecho a la legalidad a la luz del artículo 36 de la Constitución Nacional. 4. El derecho a constituirse en querellante en delitos graves de corrupción. VI. Conclusión.
En: Revista de Derecho Público 2019-1, 25 años de la reforma constitucional de 1994 - I, p. 387-425
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículos Artículos Biblioteca Neuquén Disponible

SUMARIO: I. Introducción. II. Las consecuencias jurídicas de los golpes de Estado. 1. La forma republicana de gobierno. 2. La Corte Suprema de Justicia frente a los actos de fuerza en el siglo XIX. 3. La Corte Suprema frente a los golpes de Estado de 1930 y 1942. 4. 3. La Corte Suprema frente a los golpes de Estado de 1955, 1962, 1966 y 1963. 5. La Corte Suprema frente a los golpes de Estado en el período 1983-1993. 6. La sociedad frente a los actos de fuerza. 7. El Artículo 36 como mandato a los operadores judiciales. 8. Los actos consecuentes al acto de fuerza. III. Disposiciones penales del artículo 36. 1. Los delitos constitucionales en la Constitución de 1853. 2. Los delitos constitucionales incorporados en 1994. 3. La imprescriptibilidad de los delitos de corrupción. IV. Ley de Ética Pública. V. Derecho de resistencia y participación ciudadana. 1. Derechos de resistencia. 2. Los antecedentes de la Corte referidos al Derecho a la legalidad. 3. El derecho a la legalidad a la luz del artículo 36 de la Constitución Nacional. 4. El derecho a constituirse en querellante en delitos graves de corrupción. VI. Conclusión.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Contáctenos

+54(0299)5255253
Lunes - Viernes ( 8am - 14pm )

Email: biblioteca.neuquen@jusneuquen.gov.ar

@bibjurnqn

Leloir 686
Neuquén Capital 8300, Argentina

Diseño y Desarrollo - Secretaría de Biblioteca y Jurisprudencia 2022

Con tecnología Koha