Los permisos de exploración o "cateo" en el Código de Minería Argentino = Exploration or "cateo" permits in the Argetninian mining code / por Leonardo G. Rodriguez y Enrique Hidalgo

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 1-31Tema(s):
Contenidos:
1. Introducción. 2. Las fases de la actividad minera: la exploración. 3. Exploración o cateo. 4. Los permisos de exploración: solicitud, superficie y duración. a) Solicitud 1. ¿Quién puede solicitarlo? 2. Requisitos. 3. Canon. 4. Trámite de la solicitud. 5. ¿Cuándo puede el explorador iniciar sus actividades? b) Superficie. c) Duración. 05. ¿Es necesario contar con un permiso de exploración para proceder en la búsqueda de minerales? a) Introducción. b) El permiso del superficiario ¿debe ser expreso o puede ser tácito? c) El propietario del terreno que no cuenta con permiso de exploración. d) Conclusión 6. Importancia del permiso de exploración. 7. Hallazgo de minerales en una concesión de explotación ajena. 8. Permiso de exploración en el territorio de una concesión de minerales de segunda categoría. 9. Permiso de exploración en el territorio de una concesión de minerales de tercera categoría. 10. Limitaciones a los permisos de exploración. 11. Responsabilidad del explorador. 12. Transmisión. 13. Gravámenes sobre los derechos de exploración. 14. Terminación. 15. Conclusión.
En: RADEHM Revista Argentina de Derecho de la Energía, Hidrocarburos y Minería N° 18, Agosto/Octubre 2018
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículos Artículos Biblioteca Neuquén Disponible

1. Introducción. 2. Las fases de la actividad minera: la exploración. 3. Exploración o cateo. 4. Los permisos de exploración: solicitud, superficie y duración. a) Solicitud 1. ¿Quién puede solicitarlo? 2. Requisitos. 3. Canon. 4. Trámite de la solicitud. 5. ¿Cuándo puede el explorador iniciar sus actividades? b) Superficie. c) Duración. 05. ¿Es necesario contar con un permiso de exploración para proceder en la búsqueda de minerales? a) Introducción. b) El permiso del superficiario ¿debe ser expreso o puede ser tácito? c) El propietario del terreno que no cuenta con permiso de exploración. d) Conclusión 6. Importancia del permiso de exploración. 7. Hallazgo de minerales en una concesión de explotación ajena. 8. Permiso de exploración en el territorio de una concesión de minerales de segunda categoría. 9. Permiso de exploración en el territorio de una concesión de minerales de tercera categoría. 10. Limitaciones a los permisos de exploración. 11. Responsabilidad del explorador. 12. Transmisión. 13. Gravámenes sobre los derechos de exploración. 14. Terminación. 15. Conclusión.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Contáctenos

+54(0299)5255253
Lunes - Viernes ( 8am - 14pm )

Email: biblioteca.neuquen@jusneuquen.gov.ar

@bibjurnqn

Leloir 686
Neuquén Capital 8300, Argentina

Diseño y Desarrollo - Secretaría de Biblioteca y Jurisprudencia 2022

Con tecnología Koha