Recorridos y trayectorias del pensamiento penal argentino en torno a la doctrina oficial penitenciaria (1926-1952) / por Pablo Andrés Vacani

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 511-542Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
SUMARIO: I. Presentación. II. JIménez de Asúa en Sebastián Soler: recorridos académicos de la ruptura del Derecho Penal con el positivismo criminológico (1926-1934). III. El juicio de peligrosidad más allá de Sebastián Soler: el proyecto de Juan José O'Connor. IV. Un lenguaje institucional sujeto al interés de la administración penitenciaria: la presunción de peligrosidad como criterio de la ejecución penal. V. Proceso de recepción de la dogmática penal alemana y la concepción administrativa de la pena. VI. La "doctrina oficial" penitenciaria argentina. VII. La Revista Penal y Penitenciaria como manifestación editorial de la "doctrina oficial" penitenciaria argentina. VIII. La autonomía del Derecho Penitenciario en Novelli y la naturaleza del "Derecho Ejecutivo Penal" en Ítalo Luder. IX. Conclusiones. Bibliografía.
En: Revista de Derecho Penal 2018-1: Autoría: las posiciones actuales sobre la teoría del dominio del hecho - I, p. 511-542
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículos Artículos Biblioteca Neuquén Disponible

SUMARIO: I. Presentación. II. JIménez de Asúa en Sebastián Soler: recorridos académicos de la ruptura del Derecho Penal con el positivismo criminológico (1926-1934). III. El juicio de peligrosidad más allá de Sebastián Soler: el proyecto de Juan José O'Connor. IV. Un lenguaje institucional sujeto al interés de la administración penitenciaria: la presunción de peligrosidad como criterio de la ejecución penal. V. Proceso de recepción de la dogmática penal alemana y la concepción administrativa de la pena. VI. La "doctrina oficial" penitenciaria argentina. VII. La Revista Penal y Penitenciaria como manifestación editorial de la "doctrina oficial" penitenciaria argentina. VIII. La autonomía del Derecho Penitenciario en Novelli y la naturaleza del "Derecho Ejecutivo Penal" en Ítalo Luder. IX. Conclusiones. Bibliografía.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Contáctenos

+54(0299)5255253
Lunes - Viernes ( 8am - 14pm )

Email: biblioteca.neuquen@jusneuquen.gov.ar

@bibjurnqn

Leloir 686
Neuquén Capital 8300, Argentina

Diseño y Desarrollo - Secretaría de Biblioteca y Jurisprudencia 2022

Con tecnología Koha