Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Análisis de las bases para la reforma procesal, civil y comercial / coordinado por Jorge A. Rojas

Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires : Rubinzal - Culzoni, 2018.Descripción: 976 p. 23 x 16 cmISBN:
  • 9789873013065
Tema(s):
Contenidos:
1.- Constitucionalización del derecho y reforma a la justicia no penal: interpelaciones y aportes en pro de una (re) ingeniería procesal igualitaria, responsable y democrática. 2.- Cultura y sistemas procesales. 3.- Proceso, diseño organizacional, gestión y tecnologías de la información. Políticas institucionales del sistema de administración de justicia. 4.- La relevancia de la conciliación intrajudicial en la reforma procesal civil y comercial. 5.- Poderes - deberes del juez en el proceso civil. 6.- La tutela procesal de los derechos "sensibles". Bases para su regulación legal. 7.- La notificación electrónica. 8.- ¿Sistema dispositivo u oficioso? 9.- Intervención de terceros frente al desafío de la reforma procesal civil. 10.- El litisconsorcio y la intervención de terceros. 11.- El régimen de la prueba anticipada y sus replanteos. 12.- Instrucción civil preparatoria o, al menos, revitalización de la prueba anticipada. 13.- La prueba en las bases para la reforma procesal civil y comercial. 14.- La audiencia preliminar. 15.- La regulación del principio de adquisición procesal. 16.- La declaración de la parte en el proceso. 17.- La sentencia razonable y la reforma procesal civil. 18.- La debida construcción y publicación de la sentencia en segunda instancia. Propuestas para una reforma. 19.- La necesidad de reforma del recurso de queja por apelación ordinaria denegada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

1.- Constitucionalización del derecho y reforma a la justicia no penal: interpelaciones y aportes en pro de una (re) ingeniería procesal igualitaria, responsable y democrática. 2.- Cultura y sistemas procesales. 3.- Proceso, diseño organizacional, gestión y tecnologías de la información. Políticas institucionales del sistema de administración de justicia. 4.- La relevancia de la conciliación intrajudicial en la reforma procesal civil y comercial. 5.- Poderes - deberes del juez en el proceso civil. 6.- La tutela procesal de los derechos "sensibles". Bases para su regulación legal. 7.- La notificación electrónica. 8.- ¿Sistema dispositivo u oficioso? 9.- Intervención de terceros frente al desafío de la reforma procesal civil. 10.- El litisconsorcio y la intervención de terceros. 11.- El régimen de la prueba anticipada y sus replanteos. 12.- Instrucción civil preparatoria o, al menos, revitalización de la prueba anticipada. 13.- La prueba en las bases para la reforma procesal civil y comercial. 14.- La audiencia preliminar. 15.- La regulación del principio de adquisición procesal. 16.- La declaración de la parte en el proceso. 17.- La sentencia razonable y la reforma procesal civil. 18.- La debida construcción y publicación de la sentencia en segunda instancia. Propuestas para una reforma. 19.- La necesidad de reforma del recurso de queja por apelación ordinaria denegada.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Contáctenos

+54(0299)5255253
Lunes - Viernes ( 8am - 14pm )

Email: biblioteca.neuquen@jusneuquen.gov.ar

@bibjurnqn

Leloir 686
Neuquén Capital 8300, Argentina

Diseño y Desarrollo - Secretaría de Biblioteca y Jurisprudencia 2022

Con tecnología Koha