El llamamiento del causante : sucesión testamentaria. Supuestos de ineficacia testamentaria / por Graciela Melania Moreno de Ugarte y María de los Ángeles Bonzano de Saiz

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 261-378Tema(s):
Contenidos:
Sumario: 1. Testamento: ubicación en el Código Civil y Comercial de la Nación. Testamento: concepto El testamento como acto jurídico. Acto de última voluntad. Acto unilateral. Prohibición de pactos sucesorios. Acto unipersonal. Prohibición de testamentos conjuntos. Testamentos conjuntos otorgados en el extranjero. Acto esencialmente revocable. Acto de disposición de bienes que también puede contener disposiciones extrapatrimoniales. Edad para testar. Menores de edad emancipados por matrimonio. Ley que rige la validez del testamento. 2. Forma de los testamentos. Clases de testamentos. Testamento ológrafo. Formalización por el mismo testador, sin intervención de escribano ni testigos. Firma, Consignación de fecha. Testamento por acto público. 3. Inhabilidad para suceder por testamento. 4. Ineficacia testamentaria. Nulidad e inoponibilidad. Supuestos de ineficacia testamentaria. 5. Nulidad. Régimen de nulidades en el CCyC. Nulidad absoluta y relativa. Nulidad total y parcial. 6. Interpretación de las disposiciones testamentarias. Prevalece la voluntad real por sobre la declarada conforme el contexto total del acto. Las disposiciones testamentarias deben interpretarse conforme el sentido corriente y normal de las palabras. Normas de interpretación de los contratos en tanto le sean compatibles. Principio favor testamenti. 7. Obligación de denunciar la existencia del testamento. Conclusiones. Obligación de denunciar la existencia del testamento. Bibliografía
En: Derecho de Sucesiones : Código Civil y Comercial de la Nación. Ley 26.994 Tomo II p. 261-378
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículos Artículos Biblioteca Neuquén Disponible

Sumario: 1. Testamento: ubicación en el Código Civil y Comercial de la Nación. Testamento: concepto El testamento como acto jurídico. Acto de última voluntad. Acto unilateral. Prohibición de pactos sucesorios. Acto unipersonal. Prohibición de testamentos conjuntos. Testamentos conjuntos otorgados en el extranjero. Acto esencialmente revocable. Acto de disposición de bienes que también puede contener disposiciones extrapatrimoniales. Edad para testar. Menores de edad emancipados por matrimonio. Ley que rige la validez del testamento. 2. Forma de los testamentos. Clases de testamentos. Testamento ológrafo. Formalización por el mismo testador, sin intervención de escribano ni testigos. Firma, Consignación de fecha. Testamento por acto público. 3. Inhabilidad para suceder por testamento. 4. Ineficacia testamentaria. Nulidad e inoponibilidad. Supuestos de ineficacia testamentaria. 5. Nulidad. Régimen de nulidades en el CCyC. Nulidad absoluta y relativa. Nulidad total y parcial. 6. Interpretación de las disposiciones testamentarias. Prevalece la voluntad real por sobre la declarada conforme el contexto total del acto. Las disposiciones testamentarias deben interpretarse conforme el sentido corriente y normal de las palabras. Normas de interpretación de los contratos en tanto le sean compatibles. Principio favor testamenti. 7. Obligación de denunciar la existencia del testamento. Conclusiones. Obligación de denunciar la existencia del testamento. Bibliografía

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Contáctenos

+54(0299)5255253
Lunes - Viernes ( 8am - 14pm )

Email: biblioteca.neuquen@jusneuquen.gov.ar

@bibjurnqn

Leloir 686
Neuquén Capital 8300, Argentina

Diseño y Desarrollo - Secretaría de Biblioteca y Jurisprudencia 2022

Con tecnología Koha