Reparación y cláusula penal / por Silvia Y. Tanzy ; Carlos A. Fossaseca (h)

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 171-198ISBN:
  • 978-987-30-0010-2
Tema(s):
Contenidos:
SUMARIO: 1. Introducción - 2. La reparación. - 3. Los principios generales del Título Preliminar del Código Civil y Comercial de la Nación. - 4. Cláusula penal. Noción. Ubicación. - 5. Antecedentes. - 6. Funciones. - A. Función compulsiva. - B. Función indemnizatoria. - 7. Clases. - A. Cláusula penal indemnizatoria. - B. Cláusula penal moratoria. - 8. Características. - A. Accesoriedad. - B. Condicional. - C. Subsidiaria. - D. Interpretación irrestricta. - E. Inmutabilidad relativa. - 9. Beneficiario. - 10. Sujeto pasivo. - 11. Objeto. - 12. Quid de la obligación no exigible. - 13. Requisitos para exigir la pena. - A. Incumplimiento de la prestación debida. - B. Mora del deudor. - C. Factor de atribución. - D. El daño: ¿Constituye un presupuesto? - 14. Caso fortuito. - 15. Tiempo. - 16. Forma. - 17. Contratos de consumo. - 18. Indemnización y cláusula penal. - 19. Inmutabilidad de la cláusula penal. - A. Cumplimiento defectuoso. - B. Daños ocasionados distintos a los pactados en la cláusula penal. - C. ¿Qué acontece si mediare dolo en el incumplimiento? - D. Cláusula penal que no extingue la obligación principal. - E. Penas excesivas. - F. Pena ínfima. - G. Morigeración y responsabilidad civil. - H. ¿Qué implica la morigeración desde el punto de vista de la teoría de la ineficacia? - 20. La cláusula penal y sus efectos. - A. Acreedor. - B. Deudor. - 21. Nulidad de la cláusula penal. - A. Nulidad de la obligación principal. - B. Nulidad de la cláusula penal. - C. Hipótesis especial: nulidad de la obligación principal por falta de capacidad del deudor. - 22. Extinción. - 23. Comparación con otras figuras. - A. Obligación alternativa. - B. Obligaciones facultativas. - C. Obligación condicional. D. Seña. - E. Seguro. - Intereses punitorios. - 24. Cláusula penal y convenciones acerca de la responsabilidad. - A. Convención que exime de responsabilidad. - B. Convención que restringe la responsabilidad. - C. Convención que agrava la responsabilidad.
En: Revista de derecho de daños 2017-3 : Cuantificación del daño., p. 171-198
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículos Artículos Biblioteca Neuquén Disponible

SUMARIO: 1. Introducción - 2. La reparación. - 3. Los principios generales del Título Preliminar del Código Civil y Comercial de la Nación. - 4. Cláusula penal. Noción. Ubicación. - 5. Antecedentes. - 6. Funciones. - A. Función compulsiva. - B. Función indemnizatoria. - 7. Clases. - A. Cláusula penal indemnizatoria. - B. Cláusula penal moratoria. - 8. Características. - A. Accesoriedad. - B. Condicional. - C. Subsidiaria. - D. Interpretación irrestricta. - E. Inmutabilidad relativa. - 9. Beneficiario. - 10. Sujeto pasivo. - 11. Objeto. - 12. Quid de la obligación no exigible. - 13. Requisitos para exigir la pena. - A. Incumplimiento de la prestación debida. - B. Mora del deudor. - C. Factor de atribución. - D. El daño: ¿Constituye un presupuesto? - 14. Caso fortuito. - 15. Tiempo. - 16. Forma. - 17. Contratos de consumo. - 18. Indemnización y cláusula penal. - 19. Inmutabilidad de la cláusula penal. - A. Cumplimiento defectuoso. - B. Daños ocasionados distintos a los pactados en la cláusula penal. - C. ¿Qué acontece si mediare dolo en el incumplimiento? - D. Cláusula penal que no extingue la obligación principal. - E. Penas excesivas. - F. Pena ínfima. - G. Morigeración y responsabilidad civil. - H. ¿Qué implica la morigeración desde el punto de vista de la teoría de la ineficacia? - 20. La cláusula penal y sus efectos. - A. Acreedor. - B. Deudor. - 21. Nulidad de la cláusula penal. - A. Nulidad de la obligación principal. - B. Nulidad de la cláusula penal. - C. Hipótesis especial: nulidad de la obligación principal por falta de capacidad del deudor. - 22. Extinción. - 23. Comparación con otras figuras. - A. Obligación alternativa. - B. Obligaciones facultativas. - C. Obligación condicional. D. Seña. - E. Seguro. - Intereses punitorios. - 24. Cláusula penal y convenciones acerca de la responsabilidad. - A. Convención que exime de responsabilidad. - B. Convención que restringe la responsabilidad. - C. Convención que agrava la responsabilidad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Contáctenos

+54(0299)5255253
Lunes - Viernes ( 8am - 14pm )

Email: biblioteca.neuquen@jusneuquen.gov.ar

@bibjurnqn

Leloir 686
Neuquén Capital 8300, Argentina

Diseño y Desarrollo - Secretaría de Biblioteca y Jurisprudencia 2022

Con tecnología Koha