El contrato oneroso de renta vitalicia en el Código Civi y Comercial / por Luis F. P. Leiva Fernández

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 219-281Tema(s):
Contenidos:
Sumario: I.Concepto, caracteres, diferencias con otras figuras. 1. El tema en el Código Civil de Vélez Sarsfield. 2. Utilidad del contrato oneroso de renta vitalicia. 3. El rol de las partes y demás sujetos intervinientes. Su denominación 4. Caracteres del contrato oneroso de renta vitalicia. 5. La promesa de celebrar un contrato oneroso de renta vitalicia. 5. La promesa de celebar un contrato oneroso de renta vitalicia. 6. Diferencia con otras figuras. 7. El contrato innominado y gratuito de renta vitalicia. II. Elementos subjetivos. 8. Elementos subetivos: el constituyente. 9. Elementos subjetivos: el deudor. 10. Elementos subjetivos: el cabeza de renta. 11. Elementos subjetivos: el beneficiario. III. Elementos objetivos. 12. Elementos objetivos: el capital. 13.Elementos objetivos: la renta. IV. Esquemas de constitución del contrato. 14. Diversos esquemas posibles de constitución del contrato oneroso de renta vitalicia. V.Derechos, obligaciones y acciones entre las partes- 15. Obligaciones y derechos del constituyente. 16. Obligaciones del deudor. 17. Derechos y cargas del beneficiario. 18. Efectos del contrato oneroso de renta vitalicia frente a terceros. VI. Extinción del contrato oneros de renta vitalicia. 19. Fallecimiento del cabeza de renta en el Código Civil y Comercial de la Nación. 20. Homicidio del cabeza de renta. 21. Supuesto especial de muerte por propia mano del cabeza de renta que tambien es el deudor luego de los 30 días de celebrado el contrato. 22. Prohibición de sustituir al cabeza de renta. 23. Resolución por incumplimiento de las seguridades prometidas o por haberlas disminuido. Las seguridadades reales. 24. El fallec del cabeza dentro de los treinta días de celebrado el contrato es causa de extinción por ausencia de ales. 25.Requisitos para extinguir el contrato por esta causal. 26. Supuestos excluidos: muerte en parto. Edad avanzada. 27. Enfermedad mental. Caso del suidicio. 28. La voluntariedad del suicidio. La muerte propia mano. 29. Efectos del fallecimiento del cabeza dentro de los treinta días de celebrado el contrato. 30. Prueba del fallecimiento ocurrido en el plazo legal indicado.
En: Revista de Derecho privado y comunitario 2017-2, Contratos. Parte especial - II. p. 219-281
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículos Artículos Biblioteca Neuquén Disponible

Sumario: I.Concepto, caracteres, diferencias con otras figuras. 1. El tema en el Código Civil de Vélez Sarsfield. 2. Utilidad del contrato oneroso de renta vitalicia. 3. El rol de las partes y demás sujetos intervinientes. Su denominación 4. Caracteres del contrato oneroso de renta vitalicia. 5. La promesa de celebrar un contrato oneroso de renta vitalicia. 5. La promesa de celebar un contrato oneroso de renta vitalicia. 6. Diferencia con otras figuras. 7. El contrato innominado y gratuito de renta vitalicia. II. Elementos subjetivos. 8. Elementos subetivos: el constituyente. 9. Elementos subjetivos: el deudor. 10. Elementos subjetivos: el cabeza de renta. 11. Elementos subjetivos: el beneficiario. III. Elementos objetivos. 12. Elementos objetivos: el capital. 13.Elementos objetivos: la renta. IV. Esquemas de constitución del contrato. 14. Diversos esquemas posibles de constitución del contrato oneroso de renta vitalicia. V.Derechos, obligaciones y acciones entre las partes- 15. Obligaciones y derechos del constituyente. 16. Obligaciones del deudor. 17. Derechos y cargas del beneficiario. 18. Efectos del contrato oneroso de renta vitalicia frente a terceros. VI. Extinción del contrato oneros de renta vitalicia. 19. Fallecimiento del cabeza de renta en el Código Civil y Comercial de la Nación. 20. Homicidio del cabeza de renta. 21. Supuesto especial de muerte por propia mano del cabeza de renta que tambien es el deudor luego de los 30 días de celebrado el contrato. 22. Prohibición de sustituir al cabeza de renta. 23. Resolución por incumplimiento de las seguridades prometidas o por haberlas disminuido. Las seguridadades reales. 24. El fallec del cabeza dentro de los treinta días de celebrado el contrato es causa de extinción por ausencia de ales. 25.Requisitos para extinguir el contrato por esta causal. 26. Supuestos excluidos: muerte en parto. Edad avanzada. 27. Enfermedad mental. Caso del suidicio. 28. La voluntariedad del suicidio. La muerte propia mano. 29. Efectos del fallecimiento del cabeza dentro de los treinta días de celebrado el contrato. 30. Prueba del fallecimiento ocurrido en el plazo legal indicado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Contáctenos

+54(0299)5255253
Lunes - Viernes ( 8am - 14pm )

Email: biblioteca.neuquen@jusneuquen.gov.ar

@bibjurnqn

Leloir 686
Neuquén Capital 8300, Argentina

Diseño y Desarrollo - Secretaría de Biblioteca y Jurisprudencia 2022

Con tecnología Koha