La crisis del prohibicionismo y la alternativa de los mercados regulados de drogas : El caso del cannabis / por Diego Silva Forné

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 207-267Tema(s):
Contenidos:
Sumario: A) El régimen de control de las drogas emergente de las convenciones internacionales. 1. La Convención única sobre Estupefacientes de Nueva York (1961), enmendada por el Protocolo de Ginebra (1972). 2. El Convenio sobre sustancias sicotrópicas de 1971. 3. La Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas (Viena, 1988) B) Las razones políticas por sobre la evidencia cientìfica. C) A veinte años de la Convención de 1988, la discusión se instala en el continente americano. 1. La Declaración de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y democracia. 2. La declaración de la comisión global sobre políticas de Drogas. 3. Costos y beneficios. 4. El surgimiento de un ambiente propicio para el debate. 5. Los informes de la OEA. 5.1. el informe analítico. 5.2. El finforme de escenarios 2013-2025. D) El paulatino surgimiento de alternativas 1. Alcance del régimen convencional y sus límites. 2. Consumo de drogas. 3. Tenencia de drogas para consumo personal. 4. Cultivo para uso personal. 5. Clubes cannábicos. 6. Salas de consumo de drogas. 7. Marihuana medicinal. 8. Los coffee shops en los Países Bajos. 9. Mercados regulados para fines recreativos. E) El dificultoso camino hacia un nuevo escenario internacional. 1. El statu quo prohibicionista. 2. Sobre la compatibilidad de marcos regulatorios para el cannabis con el régimen convencional internacional de control de las drogas. 3. El rol del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
En: Revista de derecho penal 2017-1 : Delitos cometidos a través de estructuras estatales y empresariales - I. p. 207-267
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículos Artículos Biblioteca Neuquén Disponible

Sumario: A) El régimen de control de las drogas emergente de las convenciones internacionales. 1. La Convención única sobre Estupefacientes de Nueva York (1961), enmendada por el Protocolo de Ginebra (1972). 2. El Convenio sobre sustancias sicotrópicas de 1971. 3. La Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas (Viena, 1988) B) Las razones políticas por sobre la evidencia cientìfica. C) A veinte años de la Convención de 1988, la discusión se instala en el continente americano. 1. La Declaración de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y democracia. 2. La declaración de la comisión global sobre políticas de Drogas. 3. Costos y beneficios. 4. El surgimiento de un ambiente propicio para el debate. 5. Los informes de la OEA. 5.1. el informe analítico. 5.2. El finforme de escenarios 2013-2025. D) El paulatino surgimiento de alternativas 1. Alcance del régimen convencional y sus límites. 2. Consumo de drogas. 3. Tenencia de drogas para consumo personal. 4. Cultivo para uso personal. 5. Clubes cannábicos. 6. Salas de consumo de drogas. 7. Marihuana medicinal. 8. Los coffee shops en los Países Bajos. 9. Mercados regulados para fines recreativos. E) El dificultoso camino hacia un nuevo escenario internacional. 1. El statu quo prohibicionista. 2. Sobre la compatibilidad de marcos regulatorios para el cannabis con el régimen convencional internacional de control de las drogas. 3. El rol del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Contáctenos

+54(0299)5255253
Lunes - Viernes ( 8am - 14pm )

Email: biblioteca.neuquen@jusneuquen.gov.ar

@bibjurnqn

Leloir 686
Neuquén Capital 8300, Argentina

Diseño y Desarrollo - Secretaría de Biblioteca y Jurisprudencia 2022

Con tecnología Koha