El rol del juez en las audiencias : por Marcelo Solimine (diferencias entre las audiencias de la IPP y juicio) /

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 267-288Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
1. División de funciones: jurisdiccional y requirente. 2. Lo estrictamente jurisdiccional. 3. Imparcialidad e independencia. 4. Caracteres generales del rol del juez para todas las audiencias. a) Presencia intensa. b) Dirección de audiencias. c) Poder disciplinario y de policía. d) Principio de moralidad. e) Uso de lenguaje claro y sencillo. f) Garante de los principios del acusatorio. 5. La lógica de un rol activo en la IPP y pasivo en el juicio. 6. El rol del juez en la etapa intermedia. a) Importancia de esta fase. b) Regulación en el nuevo CPPN. c) Rol proactivo del juez. d) Obtener el cierre del caso. e) Tipos de control de la acusación. f) Preparación del juicio. g) Admisibilidad de la prueba para el juicio. h) Convenciones probatorias. 7. Conclusión.
En: Revista de Derecho Procesal Penal 2016-1, El juicio y la litigación oral - I. p, 267-288
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículos Artículos Biblioteca Neuquén Disponible

1. División de funciones: jurisdiccional y requirente. 2. Lo estrictamente jurisdiccional. 3. Imparcialidad e independencia. 4. Caracteres generales del rol del juez para todas las audiencias. a) Presencia intensa. b) Dirección de audiencias. c) Poder disciplinario y de policía. d) Principio de moralidad. e) Uso de lenguaje claro y sencillo. f) Garante de los principios del acusatorio. 5. La lógica de un rol activo en la IPP y pasivo en el juicio. 6. El rol del juez en la etapa intermedia. a) Importancia de esta fase. b) Regulación en el nuevo CPPN. c) Rol proactivo del juez. d) Obtener el cierre del caso. e) Tipos de control de la acusación. f) Preparación del juicio. g) Admisibilidad de la prueba para el juicio. h) Convenciones probatorias. 7. Conclusión.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Contáctenos

+54(0299)5255253
Lunes - Viernes ( 8am - 14pm )

Email: biblioteca.neuquen@jusneuquen.gov.ar

@bibjurnqn

Leloir 686
Neuquén Capital 8300, Argentina

Diseño y Desarrollo - Secretaría de Biblioteca y Jurisprudencia 2022

Con tecnología Koha