Los reclamos fundados en normas de derecho comun contra las ART : Aspectos sustanciales y procesales. Reparación de los daños causados por la falta de prevención /

Soage, Laura Mariana

Los reclamos fundados en normas de derecho comun contra las ART : Aspectos sustanciales y procesales. Reparación de los daños causados por la falta de prevención / por Laura Mariana Soage - 58 p.

I. Introducción. II. La opción con renuncia y el reclamo de un resarcimiento integral fundado en normas del Derecho común contra la ART. 1. Casos de inaplicabilidad de la opción por falta de cumplimiento de la condición prevista en la norma. 2. Posición que considera inaplicable la opción cuando la persona damnificada pretende ejercer una acción basada en el Derecho común contra la ART. 3. La inconstitucionalidad de la opción excluyente. (i) Irrenunciabilidad de la prestación sistémica reconocida por la ART. Irrazonabilidad de colocar a la persona damnificada en situación de tener que correr el riesgo de quedar privada de toda reparación. (ii) Afectación del derecho constitucional de la persona trabajadora,
afectada en su integridad psicofísica, a acceder a la reparación integral del daño.(iii) Afectación al principio de progresividad de los derechos. (iv) Afectación a las condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias. III. Los presupuestos de la responsabilidad civil. 1. Su configuración para la condena integral de la ART. 2.Las obligaciones de las ART en el marco de la LRT. 3. La prevención eficaz del daño. 4. El nexo causal. 5. Los exámenes (preocupacional y de ingreso) y su incidencia en la prevención del daño. 6. Factor de atribución. 7. La faz reparatoria del daño. IV. Aspectos procesales. 1. La exposición fáctica contenida en la demanda dirigida contra la ART. La carga de la afirmación. 2. El nivel de precisión entorno a los incumplimientos. 3. La contestación de la demanda. La postura asumida por la ART en su defensa. 4. Prueba documental en poder de la ART. 5. Medios probatorios. 6. La carga de la prueba. 7. Análisis de la prueba documental. V. El daño como presupuesto del deber de reparar. 1. Valoración y cuantificación del daño. Las fórmulas. 2. El monto de las prestaciones sistémicas como piso a considerar. 3. La disminución a la capacidad psíquica. 4. Consecuencias no patrimoniales. 5. Posibilidad de la judicatura de fallar ultra petita. 6. Exigencia de una cuantificación motivada. 7. Los mandatos preventivos como una forma de reparación adecuada. VI. Reflexión final.


DERECHO DEL TRABAJO
ASEGURADOR POR RIESGO DE TRABAJO
ACCIDENTES DE TRABAJO

Contáctenos

+54(0299)5255253
Lunes - Viernes ( 8am - 14pm )

Email: biblioteca.neuquen@jusneuquen.gov.ar

@bibjurnqn

Leloir 686
Neuquén Capital 8300, Argentina

Diseño y Desarrollo - Secretaría de Biblioteca y Jurisprudencia 2022

Con tecnología Koha