Relación de causalidad /

Molina Sandoval, Carlos A.

Relación de causalidad / por Carlos A. Molina Sandoval - 29 p.

I. Introducción.— II. Noción general.— III. Causalidad adecuada.— IV. Factor subjetivo.— V.
Responsabilidad objetiva.— VI. Antijuridicidad.— VII. La omisión en la causalidad.— VIII. Pluralidad de
causas.— IX. Limitaciones causales del resarcimiento.— X. Consecuencias inmediatas.— XI. Consecuencias
mediatas previsibles.— XII. Consecuencias causales.— XIII. Previsibilidad contractual.— XIV. Dolo y
previsibilidad.— XV. Análisis económico del derecho.— XVI. Interrupción del nexo causal.— XVII. Hecho de
la víctima.— XVIII. Tercero por el que no se debe responder.— XIX. Caso fortuito.— XX. Prueba.— XXI.
Valoración del juez.


DERECHO CIVIL
RELACION DE CAUSALIDAD
RESPONSABILIDAD OBJETIVA
ANTIJURICIDAD
DOLO
VICTIMA
TERCEROS
CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR
CONSECUENCIAS CAUSALES
PRUEBA

Contáctenos

+54(0299)5255253
Lunes - Viernes ( 8am - 14pm )

Email: biblioteca.neuquen@jusneuquen.gov.ar

@bibjurnqn

Leloir 686
Neuquén Capital 8300, Argentina

Diseño y Desarrollo - Secretaría de Biblioteca y Jurisprudencia 2022

Con tecnología Koha