Paradigma protectorio y principios de la prueba en los procesos sobre derechos "sensibles" /

Berizonce, Roberto Omar

Paradigma protectorio y principios de la prueba en los procesos sobre derechos "sensibles" / por Roberto Omar Berizonce - p. 121-149

Sumario: I. El paradigma protectorio en el CCyCN. II. Fuentes constitucionales y convencionales. III. Del individualismo patrimonialista al Derecho Privado social. 1. La ley 17.711 y la "humanización" del vínculo obligacional (favor debitoris). 2. El CPCN (ley 17.443) y la "humanización" del proiceso de ejecución. IV. Instituciones y reglas equilibradoras en el sistema del CCyCN. 1. Tutela reforzada de las personas y grupos en condiciones de vulnerabilidad. 2. Ampliación subjetiva de los beneficiarios y expansión objetiva de la tutela (favor debilis). 3. Diversas manifestaciones. a) Derechos peronalísimos. b) Derecho a la vivienda. c) Régimen de garantía común de los acreedores. d) Personas con capacidades restringidas. e) La incapacidad genérica. f) Comunidades indígenas. g) La protección de los consumidores como prototipo de las tutelas sustanciales diferenciadas. V. El paradigma protectorio y su irradiación en los ordenamientos formales: las tutelas procesales diferenciadas y la justicia de "acompañamiento". 1. El concepto de vulnerabilidad en relación con el acceso a la justicia. 2. Instituciones, procedimientos y técnicas típicas de las justicia protectoria. VI. La prueba en los procesos sobre derechso "sensibles". 1. Valores, ideologías y regulacióndel sistema probatorio. 2. Singularidades del régimen de la prueba en los procesos sobre derechos "sensibles". a) El sistema del CCyCN. b) Principios generales aplicables al proceso de framilia y, por analogía, a los conflicots sobre derechos "sensibles3; c) Principios relativos a la prueba. d)El juez en el epicentro de las reformas. Nuevo protagonismo en el marco de un proceso de matriz coperativa. e)El contradictorio como garantía equilibradora en los poderes del juez. f) Poderes instructorios del juez y contradictorio en el trámite de la prueba. g) El principio de las cargas probatorias dinámicas. h) El control de la valoración judicial de las pruebas. VII. Conclusiones.


DERECHO PROCESAL CIVIL
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION
PRUEBA
DEBERES DEL JUEZ
FACULTADES DEL JUEZ
DERECHOS Y GARANTIAS CONSTITUCIONALES
VALOR PROBATORIO

Contáctenos

+54(0299)5255253
Lunes - Viernes ( 8am - 14pm )

Email: biblioteca.neuquen@jusneuquen.gov.ar

@bibjurnqn

Leloir 686
Neuquén Capital 8300, Argentina

Diseño y Desarrollo - Secretaría de Biblioteca y Jurisprudencia 2022

Con tecnología Koha