Las tratativas contractuales en el Código Civil y Comercial y su proyección al Contrato de trabajo /

Livellara, Carlos Alberto

Las tratativas contractuales en el Código Civil y Comercial y su proyección al Contrato de trabajo / por Carlos Alberto Livellara - p. 159-207

I. Introducción. II. Libertad de negociación y la facultad de abandonar las tratativas. III. Deber de buena fe en la etapa precontractual. 1. En general. a) Principio rector: la buena fe contractual. b) La buena fe contractual en la legislación civil. c) La buena fe en el Derecho Laboral. d) La buena fe en las tratativas preliminares al contrato de trabajo. 1) Aspectos generales. 2) Supuestos específicos. 2.1) Deber de veracidad de ambas partes. 2.2) Perfil ideológico del trabajador. 2.2.1) En general: neutralidad o indiferencia empresarial hacia las creencias del trabajador. 2.2.2) Con relación a las organizaciones ideológicas o de tendencia. 2.3) La libertad de contratación y la discriminación en la etapa precontractual. 2.3.1) Conceptos generales. 2.3.2) La discriminación en el ingreso por razones de género. 2.4) La constatación en el examen preocupacional de dolencias incompatibles con las tareas a desarrollar. 3) Incumplimientos al deber de buena fe en las tratativas preliminares del contrato de trabajo y la reparación derivada de la frustración en la celebración del contrato. IV. El deber de confidencialidad en la etapa precontractual. V. Conclusiones.



DERECHO DEL TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
PROMESAS DE CONTRATO
TRATATIVAS CONTRACTUALES
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL

Contáctenos

+54(0299)5255253
Lunes - Viernes ( 8am - 14pm )

Email: biblioteca.neuquen@jusneuquen.gov.ar

@bibjurnqn

Leloir 686
Neuquén Capital 8300, Argentina

Diseño y Desarrollo - Secretaría de Biblioteca y Jurisprudencia 2022

Con tecnología Koha